El curso aborda la valoración de la naturaleza desde la perspectiva social, es decir, desde comprender cómo la sociedad articula valores en torno a la naturaleza y a los beneficios que provee. En este contexto, los objetivos son:

– Capacitar a los participantes en la comprensión de los múltiples valores de la naturaleza (relacionales, instrumentales, intrínsecos, acoplamientos de ellos) considerando como enfoques de base el de servicios ecosistémicos y contribuciones de la naturaleza a las personas.

-Dar a conocer diferentes mecanismos de valoración como dispositivos metodológicos que permiten visualizar valores.

– Proporcionar ejemplos prácticos y metodológicos de contextos particulares que influyen en los valores que sustentan los vínculos entre la naturaleza y la sociedad.

Antecedentes:

En décadas recientes, el reconocimiento de los valores plurales de la naturaleza ha emergido como un enfoque crítico para la conservación de la biodiversidad y la gestión de los servicios ecosistémicos y contribuciones que provee. Diversas investigaciones han evidenciado que las personas valoran la naturaleza por razones que van más allá de las instrumentales o utilitarias, reconociendo un set complejo de valores que subyacen a las visiones que la sociedad desarrolla en torno a la naturaleza y los beneficios que provee. En este ámbito emerge la necesidad de comprender el pluralismo de valores e incorporarlo a procesos de toma de decisión.

El desafío emerge cuando se entiende que reconocer estos valores tiene relevancia territorial para diferentes actores y, por tanto, su integración a la gestión tiene efectos prácticos directos en el manejo sustentable de los ecosistemas. Comprender cómo estos valores están embebidos en diferentes sistemas socio-ecológicos apoya a la formulación de políticas inclusivas y sostenibles que reflejen las necesidades y aspiraciones de diferentes actores que se vinculan directa o indirectamente con la biodiversidad.

La necesidad de una mejor comprensión de los múltiples valores que explican la relación entre la biodiversidad y la sociedad no solo requiere de avances teóricos y científicos, sino que también de qué valores son tomados en consideración en la gestión de la conservación y cuáles no.

Categoría

Docentes

Tipo

Curso

Institución

Facultad de Ciencias Forestales y de Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile

Compartir