Pretende formar a los estudiantes sobre la discusión nacional en torno al cambio climático, el aumento de las temperaturas, las variaciones significativas en las precipitaciones, la presencia de sequias prolongadas y los fenómenos meteorológicos de naturaleza destructiva. La comunidad científica desde hace algunas décadas ha advertido que debido al incremento en los gases de efecto invernadero se está generando una alteración mundial, no solo de tipo meteorológicos, sino que en general en las modificaciones de las corrientes marinas y su impacto en el clima y en las actividades sociales, de conducta y económicas de los grupos humanos en su territorio.

Este diplomado está orientado a definir y describir lo que se entiende por “cambio climático” entregando a los participantes las bases que la investigación científica lo sustentan. Por otra parte, se describe y analizan los esfuerzos internacionales y nacionales relacionados este fenómeno. Se analizan las experiencias de planes de adaptación y mitigación al cambio climático a nivel comunal con una participación efectiva de los diversos sectores de la población. Especial atención se dará al El Sistema de Certificación Ambiental para Municipalidades (SCAM). Junto con los diversos instrumentos legales disponibles en los gobiernos locales para hacer uso de ellos en las medidas relacionadas con el cambio climático.

PLAN DE ESTUDIOS

  • Conceptos básicos del Cambio Climático
  • Marco jurídico internacional y nacional del cambio climático
  • Instrumentos municipales para abordar el cambio climático
  • El Sistema de Certificación Ambiental para Municipalidades (SCAM)
  • Acciones locales para mitigación, adaptación y resiliencia
  • Base para un plan comunal de mitigación y adaptación al cambio climático

Categoría

Docentes

Tipo

Diplomado

Institución

Facultad de Gobierno

Compartir