Promover el desarrollo del conocimiento, la reflexión, el debate y la difusión de las temáticas relativas tanto al valor del medio ambiente como del desarrollo del país.
Fomentar la formación especializada y de alto nivel de académicos, estudiantes, técnicos y profesionales en materias relativas a temas ambientales, desde una perspectiva transdisciplinar.
Fomentar la cooperación y movilidad científica a través de la participación en redes y centros de investigación en el ámbito del medio ambiente, a nivel nacional e internacional.
Contribuir y colaborar en la planificación, diseño, gestión y evaluación de políticas públicas en el área ambiental.
Coordinar e implementar acciones de divulgación y extensión, destinadas a ofrecer espacios de reflexión y debate sobre la temática ambiental entre la Universidad y la sociedad en su conjunto.
Presidenta
Rectora de la Universidad de Chile
Bioquímica, académica y educadora chilena. En 2022, asumió como rectora de la Universidad de Chile, siendo la primera mujer en ejercer ese cargo en la historia de la institución.
Coordinadora Académica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Trabaja desde las ciencias ambientales, especialmente en temáticas de escasez hídrica. Sus estudios apuntan a la justicia ambiental y social, desde una perspectiva de género, desde la escala de toma de decisiones y el impacto en la vida doméstica de las personas.
Escuela de Salud Pública
Especialistas en Ciencias de la Salud y en Salud pública, desde la promoción de la salud, con enfoque de calidad de vida en términos físicos, mentales y psicosociales. Su investigación se ha centrado en el estudio del cambio climático, la contaminación del aire y sus efectos en la salud, en diferentes lugares geográficos de Chile.
Facultad de Filosofía y Humanidades
Sus áreas de trabajo son las pedagogías, didácticas, ciencias, ciencias sociales y humanidades. Sus temáticas de investigación abordan el currículum escolar, la integración escolar, y los vínculos entre la educación y el cambio climático.
Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
Trabaja desde la integración de conocimientos para la evaluación ambiental, desde la socioecología. Sus temáticas abordan la restauración ecológica, gestión de zonas áridas y la gestión del agua desde modelos hidrológicos. Su investigación se ha enfocado en los aspectos sociales implicados en la adaptación, como la capacidad adaptativa, la gestión adaptativa y colaborativa
Facultad de Derecho
Especialista en Dogmática Jurídica y en el estudio de las regulaciones de las normativas en medio ambiente. Tiene experiencia en el diseño institucional de políticas públicas y organismos del Estado. Tiene interés en la participación ciudadana en la evaluación ambiental y en la institucionalidad ambiental.
Facultad de Artes
Trabaja desde la ingeniería acústica y su vinculación con las ciencias ambientales y el arte. Su temática principal de investigación aborda el paisaje sonoro, como el estudio en sonido en el espacio público, considerando los estímulos sonoros, sus connotaciones positivas y negativas, junto con el impacto en la salud y bienestar de las personas.