El Programa Transdisciplinario en Medio Ambiente de la Universidad de Chile es una iniciativa dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, creada por Decreto Universitario en 2018, dedicada a fomentar y coordinar, de manera transdisciplinar, la investigación, creación, docencia y vinculación con el medio, relativas a la temática ambiental.

Lo que buscamos

Nuestros objetivos

1.

Promover el desarrollo del conocimiento, la reflexión, el debate y la difusión de las temáticas relativas tanto al valor del medio ambiente como del desarrollo del país.

2.

Fomentar la formación especializada y de alto nivel de académicos, estudiantes, técnicos y profesionales en materias relativas a temas ambientales, desde una perspectiva transdisciplinar.

3.

Fomentar la cooperación y movilidad científica a través de la participación en redes y centros de investigación en el ámbito del medio ambiente, a nivel nacional e internacional.

4.

Contribuir y colaborar en la planificación, diseño, gestión y evaluación de políticas públicas en el área ambiental.

5.

Coordinar e implementar acciones de divulgación y extensión, destinadas a ofrecer espacios de reflexión y debate sobre la temática ambiental entre la Universidad y la sociedad en su conjunto. 

Nuestro equipo

Rosa Devés

Presidenta
Rectora de la Universidad de Chile

Bioquímica, académica y educadora chilena. En 2022, asumió como rectora de la Universidad de Chile, siendo la primera mujer en ejercer ese cargo en la historia de la institución.

María Christina Fragkou

Coordinadora Académica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Trabaja desde las ciencias ambientales, especialmente en temáticas de escasez hídrica. Sus estudios apuntan a la justicia ambiental y social, desde una perspectiva de género, desde la escala de toma de decisiones y el impacto en la vida doméstica de las personas.

Karla Yohannessen

Escuela de Salud Pública

Especialistas en Ciencias de la Salud y en Salud pública, desde la promoción de la salud, con enfoque de calidad de vida en términos físicos, mentales y psicosociales. Su investigación se ha centrado en el estudio del cambio climático, la contaminación del aire y sus efectos en la salud, en diferentes lugares geográficos de Chile.

Iván Salinas

Facultad de Filosofía y Humanidades

Sus áreas de trabajo son las pedagogías, didácticas, ciencias, ciencias sociales y humanidades. Sus temáticas de investigación abordan el currículum escolar, la integración escolar, y los vínculos entre la educación y el cambio climático.

Anahí Ocampo

Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza

Trabaja desde la integración de conocimientos para la evaluación ambiental, desde la socioecología. Sus temáticas abordan la restauración ecológica, gestión de zonas áridas y la gestión del agua desde modelos hidrológicos. Su investigación se ha enfocado en los aspectos sociales implicados en la adaptación, como la capacidad adaptativa, la gestión adaptativa y colaborativa

Ximena Insunza

Facultad de Derecho

Especialista en Dogmática Jurídica y en el estudio de las regulaciones de las normativas en medio ambiente. Tiene experiencia en el diseño institucional de políticas públicas y organismos del Estado. Tiene interés en la participación ciudadana en la evaluación ambiental y en la institucionalidad ambiental.

Pablo Kogan

Facultad de Artes

Trabaja desde la ingeniería acústica y su vinculación con las ciencias ambientales y el arte. Su temática principal de investigación aborda el paisaje sonoro, como el estudio en sonido en el espacio público, considerando los estímulos sonoros, sus connotaciones positivas y negativas, junto con el impacto en la salud y bienestar de las personas.

Project Image

¿Te gustaría colaborar con este proyecto?

Si eres académico/a de la Universidad de Chile y estás interesando en el medio ambiente y la transdisciplina ¡Colabora con nosotros!

Súmate
Súmate
Alianzas

Conoce nuestras alianzas

Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz

La Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz forma parte de la estrategia de trabajo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, la cual tiene como principal objetivo promover el quehacer interdisciplinario y transdisciplinario de la Universidad, a través de la reflexión, desarrollo y fomento de la interfaz con actores nacionales e internacionales.

Saber más
Saber más
Chucao Lab

ChucaoLab es un laboratorio de paisaje sonoro dedicado a explorar los sonidos naturales en entornos urbanos. Inspirado en el Chucao, un ave nativa de Chile, busca capturar la esencia sonora de la naturaleza en medio de la ciudad.

Saber más
Saber más
Comité por la Sustentabilidad

Espacio interdisciplinario y triestamental que reúne el quehacer universitario para enfrentar holísticamente los desafíos hacia un desarrollo sustentable.

Saber más
Saber más
Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación

Plataforma Universitaria que busca aportar, desde la extensión, docencia e investigación a temáticas relacionadas al desarrollo rural, la agricultura campesina, la alimentación saludable y al desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles.

Saber más
Saber más
Red en Energía, Agua y Sustentabilidad (EneAS)

EneAS es una iniciativa transdisciplinar que busca potenciar el encuentro y la colaboración entre académicas/os e investigadoras/es que se encuentran trabajando en energía, agua y/o sustentabilidad, así como favorecer la vinculación entre estudiantes interesadas/os en estos temas, reuniendo en este propósito a integrantes de diferentes facultades y centros de investigación de la Universidad de Chile.

Saber más
Saber más
Núcleo de Investigación en Interdisciplina y Transdisciplina para la Educación Superior (NITES)

Iniciativa académica guiada por los principios y valores como Desarrollo de la docencia, Cultivo amplio y Pluralismo.

Saber más
Saber más