
Durante el Día Mundial de la Concientización sobre el Ruido, el Laboratorio de Paisaje Sonoro “ChucaoLab” de la Universidad de Chile desarrolló una actividad abierta para inaugurar sus instalaciones.
Durante el Día Mundial de la Concientización sobre el Ruido, el Laboratorio de Paisaje Sonoro “ChucaoLab” de la Universidad de Chile desarrolló una actividad abierta para inaugurar sus instalaciones.
El jueves 12 de diciembre se llevó a cabo el coloquio "Practicando la geografía comunitaria y el mapeo profundo: diez años de colaboración en territorio Mapuche-Williche” en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, organizado por el Programa de Transdisciplina en Medio Ambiente (ProMA).
El jueves 21 de noviembre, se realizó la Caminata Sonora 2024 en el parque de diversiones Fantasilandia, organizada por el Laboratorio de Paisaje Sonoro ChucaoLab de la Universidad de Chile, en coordinación con Sustentabilidad y ProMA UChile, con el objetivo de identificar las características del paisaje sonoro urbano.
Obra de teatro realizada por la colectiva La Jauría representó la realidad de mujeres que habitan las comunidades de Chile que se enfrentan a los contextos más difíciles de la sequía.
Esta puesta en escena que aborda las problemáticas del agua, se expondrá el jueves 7 de noviembre en la Universidad de Chile. La entrada es liberada y se requiere inscripción previa.
En el marco de la segunda edición del encuentro sobre la ruralidad de la Universidad de Chile, la comunidad estudiantil pudo visitar la ciudad de San Felipe, para conocer de la voz de sus habitantes, los desafíos actuales y futuros que enfrenta el mundo campesino en el país.