Diplomado de postítulo – Modalidad online
A pesar de que los problemas ambientales actuales son, en parte, consecuencia del comportamiento y el estilo de vida humano y de que la conservación de la naturaleza es un producto social resultante de la toma de decisiones y del comportamiento humano, la separación tradicional entre las Ciencias Bio-geofísicas y las Ciencias Sociales permanece de alguna forma vigente en Chile.
El objetivo del programa es proveer a los estudiantes fundamentos teóricos y prácticos requeridos para abordar la dimensión humana de la naturaleza. El programa adopta un enfoque socio-ecológico incorporando diversas disciplinas y enfoques como conservación y bienestar humano, política y conservación, sistemas de gobernanza, capacidad adaptativa, servicios ecosistémicos, pluralismo de valores de la naturaleza, vida silvestre y personas, educación y comunicación, enfoque de género, visión cultural y económica de la conservación de la naturaleza, arte y conservación, entre otros.
El diplomado en dimensiones sociales de la naturaleza ofrece una oportunidad de trabajo interdisciplinario para comprender las complejas relaciones que existen entre la naturaleza y sociedad desde una aproximación sistémica. Los desafíos actuales, exigen indagar cómo factores socioculturales, políticos y económicos determinan la integridad y funcionamiento de los ecosistemas, y a su vez, cómo los cambios en los ecosistemas y la biodiversidad determinan o afectan el bienestar humano. Las complejas situaciones actuales que estamos viviendo requieren un abordaje interdisciplinario de las problemáticas de conservación, que es dónde precisamente este diplomado pretende contribuir.
Categoría
DocentesTipo
Diplomado
Institución
Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
Compartir