Está orientado a definir y describir lo que se entiende por “medio ambiente” a la luz de las diferentes corrientes de pensamiento, y su vinculación con el ordenamiento territorial
Está orientado a definir y describir lo que se entiende por “medio ambiente” a la luz de las diferentes corrientes de pensamiento, y su vinculación con el ordenamiento territorial
Busca dar a conocer a los estudiantes el proceso de cambio climático planetario y los efectos en las unidades territoriales más pequeñas, que deben formular planes locales de adaptación o mitigación
Busca proveer fundamentos teóricos y prácticos requeridos para abordar la dimensión humana de la naturaleza desde un enfoque socio-ecológico.
Busca entregar a los estudiantes los conceptos, perspectivas, metodologías e instrumentos relacionados con la planificación y gobernanza del ordenamiento territorial.
Permite dar a conocer y aplicar la legislación ambiental que protege el medio ambiente y los ecosistemas.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida de la sociedad humana con el desarrollo de proyectos que recuperen los espacios alterados y/o degradados.
Busca entregar criterios de análisis para el uso de herramientas de modelación de recursos hídricos, tanto en flujos superficiales y aguas subterráneas de forma independiente e integrada.
Frente a los desafíos de la variabilidad hídrica a nivel nacional, agravada por el cambio climático, se propone una gestión integrada del agua en interconexión con la sociedad y gobernanza.
Programa de carácter interdisciplinario que busca formar graduados capaces de investigar y proponer soluciones específicas e integrales a problemas de planificación y gestión ambiental
Propone formar especialistas en temas vinculados con las áreas silvestres y la conservación de la naturaleza.
Programa innovador, que propone un enfoque multidisciplinario para el análisis y resolución de problemas complejos del área de las ciencias.
Se dedica a la comprensión de los fundamentos físicos que subyacen los procesos atmosféricos en distintas escalas espaciales y temporales.
Surge con el propósito de entregar a profesionales del sector de la construcción una visión estratégica de las principales tecnologías aplicadas en construcción sustentable.
El diplomado se orienta a presentar las problemáticas comunes en una ciudad global y su resolución a través del uso de la tecnología.
Creado con el propósito de promover la comprensión de los procesos de producción del hábitat residencial desde una visión interdisciplinaria.
Ofrece una instancia de trabajo y reflexión para promover nuevas miradas y soluciones, en relación a la investigación, gestión y planificación del territorio.
Desde la perspectiva de la Regeneración Urbana Integrada, busca responder a los desafíos urbanos como la integración social, reducción de las inequidades territoriales, demandas por vivienda digna, entre otras.
El urbanismo es un área de especialización relacionada con el estudio de las ciudades y el territorio, donde interactúan múltiples especialidades como la Arquitectura, el paisaje, la Geografía y la ingeniería de tránsito, entre otras.
Programa interdisciplinario orientado a producir conocimiento científico sobre los procesos de producción y transformación de los territorios, sus dinámicas y conflictos, a través de marcos teóricos y metodológicos.
El programa busca avanzar en el conocimiento de los factores subyacentes del riesgo, con un enfoque probabilístico y prospectivo que permita enfocarse en su reducción, aportando a la calidad de vida y seguridad socio-territorial.